Trelew
Overcast
14°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
12°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA

Chubut continúa registrando exportaciones récord: Las ventas al exterior alcanzaron los u$s 2.079 millones y es la cifra más alta desde que hay estadísticas

El motor exportador de la Provincia no se detiene a pesar de los vaivenes económicos nacionales y de una Cuenca petrolera que arrastra un declive importante. En los primeros siete meses del año, las ventas de productos a mercados internacionales superaron los 2.000 millones de dólares, la cifra más alta en los últimos 23 años.

En el mes de julio, la provincia de Chubut registró exportaciones por u$s 331 millones, cifra que representa una caída del 16% respecto a igual mes del año anterior.  Sin embargo, esta baja no afectó el rendimiento muy positivo que tuvo la provincia durante el año: de los siete meses del año, creció en cinco y solo cayó en dos.

Con esto, en el acumulado del período enero-julio del 2025, Chubut totalizó exportaciones por u$s 2.079 millones y muestran un incremento del 4,7% interanual.

Además, se trata del mayor volumen de exportación para este período desde, por lo menos, el 2002, año donde se inicia la serie estadística. Dicho de otro modo, Chubut rompe récord de exportación en lo que va del año.

A su vez, al medir las exportaciones chubutenses en cantidades, en el período acumulado 2025 totalizaron por 2,5 millones de toneladas con un crecimiento del 27,8%.

Crecieron las toneladas exportadas, pero cayó el precio del producto comercializado en el interior.

Sin embargo, el hecho de que el crecimiento de las cantidades exportadas estuvo muy por encima del crecimiento del volumen en dólares, produjo una baja en el precio promedio de exportación de la provincia.

Al cruzar esas dos variables (exportaciones en dólares y en toneladas), el precio promedio de exportación en Chubut fue de 821 dólares por tonelada con un descenso del 18,1%.

EXPORTACIONES DE CHUBUT, RUBRO POR RUBRO

En línea con el comportamiento histórico, Combustibles y Energía (CyE) mostró un amplio predominio: explicó el 55% de las exportaciones chubutenses medidas en dólares y el 89% medidas en toneladas: Totalizaron u$s 1.142 millones (+15% interanual) y 2,3 millones de toneladas (+35%).

Dado que la cantidad creció en nivel muy superior a la venta en dólares, el precio promedio de las exportaciones de petróleo, que fue de u$s 506 por tonelada, muestra una baja del 15% interanual.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) concentraron el 25% de las exportaciones en dólares y el 8% medidas en toneladas. Totalizaron u$s 516 millones (-9% i.a) y 193 mil toneladas (-13%).

Así, el precio promedio de las exportaciones de MOI fue de u$s 2.672 por tonelada (+4%).

Por su parte, los Productos Primarios (PP) representaron el 18% de las exportaciones en dólares y el 3% medidas en toneladas. Totalizaron u$s 369 millones (-2% i.a) y 71 mil toneladas (-2%). El precio promedio de exportación fue de u$s 5.230/Tn, sin variación contra el año anterior.

Finalmente, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) explicaron el 3% de las exportaciones en dólares (u$s 52 millones y +2% i.a) y el 0,5% en cantidades (12 mil toneladas y 0% de variación), generando un precio promedio de u$s 4.358/Tn (-5% i.a).

EL POSICIONAMIENTO DE CHUBUT EN EL MAPA REGIONAL Y NACIONAL

En el acumulado del 2025, la región de la Patagonia exportó por u$s 6.751 millones (14% del total país) creciendo 11,3% interanual.

En ese marco, Chubut explicó el 31% de las exportaciones patagónicas medidas en dólares, siendo la provincia con el segundo mayor volumen en la región, detrás de Neuquén (37% del total regional).

Sin embargo, mostró la variación más leve de la región: el +4,7% quedó por debajo del +11,0% i.a de Neuquén, +11,6% de Río Negro, +21,8% de Santa Cruz y +14,5% de Tierra del Fuego.

A su vez, Chubut explicó el 4,4% de las exportaciones del país, ubicándose como la provincia con el quinto mayor volumen de exportaciones (solo detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Neuquén).

Compartir: