Trelew
Clear sky
6°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
9°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
 

Rawson
Clear sky
8°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
16°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Titulares

“Loma” Ávila aseguró que de 12.000 trabajadores en la Cuenca del Golfo San Jorge, solo quedan 4.800

La madurez de los pozos y la retirada de YPF profundizó la crisis en Comodoro Rivadavia. El diputado nacional y dirigente gremial, Jorge "Loma" Ávila trazó un futuro preocupante para la Cuenca.

La industria petrolera en Comodoro Rivadavia atraviesa una de sus crisis más profundas en décadas. El diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, trazó un diagnóstico preocupante: en apenas tres años, el sector perdió más de la mitad de sus puestos de trabajo.

De los casi 12.000 trabajadores registrados, hoy quedan apenas 4.800. Esa aseveración la manifestó el legislador nacional por Chubut y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila.

La caída del empleo tiene una correlación directa con el derrumbe de la perforación en la Cuenca del Golfo San Jorge. Según Ávila, hoy apenas hay cuatro equipos activos en toda la región.

La reducción de actividad, los cambios tecnológicos y la falta de inversión se combinaron para profundizar un ajuste silencioso que ya dejó afuera a miles de operarios.

El impacto social de la crisis, sin embargo, ha sido amortiguado por la estrategia sindical. Ávila explicó que se priorizó el retiro de trabajadores con mayor antigüedad, muchos de ellos en condiciones de jubilarse, y que se logró negociar indemnizaciones que en algunos casos superaron el 120% del valor legal. “Un trabajador se fue con todo: lo remunerativo, lo no remunerativo y con su antigüedad reconocida”, afirmó en diálogo con Radio Chubut.

Aun así, advirtió que si la situación no mejora, en uno o dos años más seguirá habiendo bajas. “La gente se fue porque cayó el salario, porque no había extras, y porque era preferible que el hijo se quede con el laburo y el padre se retire”.

Compartir: