Buscamos un país más federal”
En ese contexto, el presidente Alberto Fernández expresó que “Argentina es un país muy grande, que por el modo en que fue diseñado parece tener un corazón en la Ciudad de Buenos Aires, con el resto dividido entre un país central y periferias al norte y al centro. Ese modelo de país nos disgusta, es profundamente desigual”.
“No dejamos de ver los desequilibrios que existen en argentina, que se expresan regionalmente. Argentina es un país injusto, que no es diseño de nadie, sino que se empezó a construir a fines del 1800 y que sólo pensaba en exportar a Europa. Poco a poco, se fue trasformando en un país insuficiente, con muchas zonas abandonadas”, agregó.
Continuando en esa línea, sostuvo que “esta desigualdad se profundizó en los últimos 4 años, porque en ese tiempo gobernaron argentinos que pensaron que sobraban 20 millones de personas. Este gobierno no piensa que sobra nadie, todos son argentinos y debemos mancomunar esfuerzo para salir adelante entre todos”.
En ese sentido, indicó que “existen zonas más favorecidas por la naturaleza y otras más desfavorecidas, por lo que nosotros tenemos que ocuparnos de los lugares donde la vida se hace más difícil, porque son los que más nos necesitan. Tenemos que federalizar Argentina, involucrarnos en el interior profundo, sin importar los colores políticos, porque debemos estar todos unidos en estos tiempos difíciles. La unidad es importante para que Argentina salga adelante”.
Alberto Fernández, presidente de la Nación
“ES MUY IMPORTANTE AYUDAR A LOS MUNICIPIOS A RESOLVER SUS INCONVENIENTES”
En referencia al programa, el mandatario recalcó que “tenemos que ayudar a los municipios a resolver esos pequeños grandes problemas que tienen, que en el análisis macro no se encuentran. Lo que para nosotros es una planilla de Excel con las ayudas solicitadas, a las localidades y a sus habitantes les cambia la vida”.
Continuando en ese tenor, expuso que “en su momento le solicité al ministro del Interior que consulte a cada intendente acerca de sus necesidades y cómo podemos ayudarlos a solucionar sus urgencias inmediatas. De esto se trata este plan, donde se vinculan proyectos de distinta índole”, expuso.
“La cara más visible de la política es un intendente, porque cuando cualquier vecino tiene un problema le golpea la puerta a él, solicitándole soluciones a los problemas más inmediatos. La tarea del intendente es muy valorable, representan mucho para una comunidad”.
Alberto Fernández
En esa línea, afirmó que “nos preocupa cuando los recursos no llegan a los intendentes, ya que manejan la convivencia cotidiana de una comunidad, con demandas muy exigentes que requieren un gran compromiso.
Este plan tiene como propósito que estos recursos lleguen directamente a los municipios y que los intendentes dispongan de ellos para alcanzar lo que más necesitan para resolver sus inconvenientes, sin importar a qué partido representen, sino que quieran un país más justo, integrado y solidario”.